Por décadas, los investigadores han usado ecuaciones que fueron derivadas a mediados de los años 1970s para una variedad de aplicaciones de fluidos en donde hay por ejemplo, tintas, espumas y burbujas, entre otros materiales. Estas ecuaciones fundamentales de los fluidos describen qué tanta fuerza se requiere para jalar una partícula sólida de una superficie líquida. Y aunque estas ecuaciones ya habían sido confirmadas experimentalmente para partículas del tamaño de milímetros, la confirmación al nivel de micrómetros nunca había sido dada.
FOTOS/VIDEOS: Usuarios de Redes Sociales captan las furiosas lluvias sobre la CDMX
Buscando cerrar la brecha, los investigadores de un nuevo estudio -por primera vez- midieron simultáneamente la fuerza de capilaridad en una sola micropartícula mientras veían la forma del menisco del líquido que se forma debajo de la partícula, la cual trata de jalar la partícula al líquido. Los resultados experimentales verificaron las ecuaciones de 1970 para micropartículas.
Los investigadores, liderados por Hans-Jurgen Bütt, del Instituto Max Planck para la investigación de polímeros de Mainz, Alemania, publicaron un artículo de sus resultados experimentales en el número más reciente del Physical Review Letters.El comportamiento de las partículas en superficies líquidas tiene muchas aplicaciones y ha sido largamente estudiado, al menos para partículas hasta de 0.3 mm de diámetro. Una de esas micropartículas es jalada fuera del líquido, formando un menisco entre la partícula y la superficie líquida, creando una fuerza capilar que trata de jalar la partícula de nuevo a la superficie. A una escala macroscópica, la gravedad suele jugar un …