Este parece ser un año de mucho trabajo en WhastApp, pues después de mucho tiempo de espera por fin se estrenó el modo oscuro, se lanzó la “integración” con Facebook a través de Rooms y se está trabajando en otra de las funciones que llevábamos años esperando en WhatsApp, la de poder iniciar sesión en múltiples dispositivos de forma simultánea.
Esta función parece que está muy cerca de lanzarse, y aunque no será la
única novedad que se estrenaría en 2020, sí es una que podría aumentar la
productividad en WhatsApp y ser un revulsivo contra aplicaciones bastante
completas como Telegram.
Sin embargo, nueva información publicada por WABetaInfo revela detalles
que no conocíamos hasta ahora de la función, y puede que a muchos esto no les vaya
a gustar.
La
función multidispositivo no es como en Telegram
Cuando se anunció esta función y la capacidad de usar WhatsApp en varios dispositivos de forma simultánea nos imaginamos algo similar a lo que permite Telegram, donde es posible iniciar sesión en el teléfono, la tablet, computadora, versión web y muchos más equipos solo con ingresar nuestras claves de inicio de sesión y tener conexión a Internet.
Bueno, pues prepárense, porque todo apunta a que la función “multidispositivo”
de WhatsApp en realidad es solo una versión vitaminada de WhatsApp Web.
Máximo
4 dispositivos de forma simultanea
La fuente menciona claramente que el máximo de dispositivos que podremos usar con la misma cuenta serán 4, por lo que podrías tener tu teléfono, computadora de casa, computadora de trabajo y tablet con la misma cuenta de …