La Fusión ya casi está aquí: en el momento de escribir estas líneas, la cuenta atrás de Google señala que faltan 1 día y 10 horas para que se complete. ¿Que no sabes de qué 'fusión' estamos hablando ni por qué Google ha puesto en marcha un contador al respecto? Bien, recapitulemos.
El pasado mes de abril abordábamos en estas páginas el anuncio de que los responsables del desarrollo de la blockchain de Ethereum habían retrasado "hasta unos meses después de junio, aún sin una fecha concreta" la adopción de una tecnología que le permitiría consumir un 99% menos de energía, permitiendo así dar respuesta a la que posiblemente sea una de las críticas más repetidas en los últimos tiempos contra las criptomonedas.
Se trataba de un proceso que había comenzado muchos meses antes, en diciembre de 2020, con el lanzamiento de la criptomoneda conocida como Ethereum 2.0; desde el principio, sin embargo, la idea era que las versiones 1 y 2 de esta divisa se terminaran fusionando lo antes posible. Pero, ¿qué elemento diferenciaba a ambas como para justificar este lanzamiento?
Un gran acontecimiento para el ecosistema 'cripto'
Ethereum hace actualmente uso de una tecnología de minado llamada proof-of-work (prueba de trabajo) o PoW, que permite validar las operaciones en su blockchain, y que es la causa del citado alto consumo energético de la mayoría de criptomonedas. Sin embargo, Ethereum 2.0 se basa en una alternativa algo menos segura, pero menos costosa y lenta, la proof-of-stake (prueba de participación) …