España ha participado en un estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS). Este estudio tiene el objetivo de analizar la capacidad de los estudiantes para utilizar equipos informáticos y herramientas tecnológicas con fines educativos. Es la primera vez que participa España, y hay buenas noticias: resultados positivos que logran superar la media de la Unión Europea. Además, según el estudio, que muestra datos obtenidos en 2023, los estudiantes españoles que tienen acceso a un ordenador para hacer sus deberes obtienen 34 puntos más en los resultados del estudio que los que no.
El informe fue realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) y publicado por el Ministerio de Educación. En él se puede ver un análisis de rendimiento académico con datos de unos 34 países, de los cuales 22 pertenecen a la Unión Europea. En total han participado unos 60.000 docentes y 130.000 estudiantes de segundo de la ESO (de cursos similares en el resto de países) de unos 5.000 centros educativos. De todos ellos, 11.779 alumnos y 6.247 profesores son españoles de 508 colegios (públicos, concertados y privados) pertenecientes a 11 comunidades autónomas.
España, por encima de la media de la UE en competencias digitales
El estudio trata además de evaluar las habilidades de los estudiantes para investigar, crear y comunicarse mediante herramientas digitales, poniendo especial énfasis en cómo “emplean ordenadores para realizar tareas básicas y específicas de recopilación y gestión de información” en sus tareas de clase.
Los resultados para España han sido francamente …