Ya hemos visto que uno de los dramas de la Generación Z es que pasan años de universidad para acabar en trabajos para los que están sobrecualificados. Analizamos el caso de China, pero el de España es muy significativo.
Un estudio a la situación del año 2022 ha concluido que España tiene la tasa más alta de sobrecualificación de la UE. Y el problema no es de que la gente se empeñe en formarse, ni mucho menos, sino en la estructura económica del país y que, además no es nada nuevo.
En Genbeta
La Generación Z está harta del mercado laboral y, como milenial, los entiendo. Aquí, lo que yo habría querido escuchar a su edad
Por un lado, en España, la gente, de media de todas las edades, ha estudiado mucho más que la media europea: en 2022 (como venía sucediendo) se constataba la muy diferente distribución de la población por nivel de estudios en España respecto a la Unión Europea:
El 35,8% tiene estudios obligatorios (frente al 20,5% en la UE), el 41,1% tiene una titulación superior (frente al 34,3% en la UE) y un 23,1% cuenta con estudios postobligatorios no terciarios (frente al 45,2% en la UE). Por otro lado, en cuanto a formación profesional vemos lo contrario: 10% en España, 35,3% en la UE, de media.
La universidad, la formación y la vida laboral
Al mismo tiempo, tenemos un mercado laboral en …