Durante años, se ha alimentado un discurso sobre la supuesta conexión, casi innata e intuitiva, de las nuevas generaciones con la tecnología (los 'nativos digitales' de marras). Como consecuencia de ello, de la 'gen Z' parece esperarse (por parte de 'sus mayores') que todos sean potenciales gurús tecnológicos, especialmente en el ámbito laboral.
Y cuando se ha podido constatar que esto no era así, esos 'mayores' se han empezado a llevar las manos a la cabeza por el hecho de que los miembros de la Generación Z no cuenten con ciertos conocimientos que se les 'presuponían'. La pregunta debería ser por qué se presuponía algo así.
Se multiplican los comentarios sarcásticos por el desconocimiento de las nuevas generaciones, por ejemplo, a la hora de instalar una impresora o de conocer los atajos de teclado básicos.
Pero, pensemos por un momento... ¿es esta una característica exclusiva de los más jóvenes? Porque yo juraría que muchos millenials y boomers tampoco han dominado nunca esas habilidades tecnológicas. Y, oye, eso no tiene nada de raro.
En Genbeta
No hay 'nativos digitales': que la Gen Z sea experta en apps no significa que sea capaz de enfrentarse a una impresora
La brecha generacional: ¿mito o realidad?
Es fácil asumir que las generaciones más jóvenes, nacidas y criadas en un mundo digital, deberían ser naturalmente más hábiles en el uso de la tecnología. Sin embargo, esta idea ignora un hecho …