Muchas son las veces que se critica a la Generación Z por quejarse de sus problemas, algo que no tienen reparos en hacer públicamente a través de las redes sociales. Pero, como decía hace unos días un directivo, en vez de criticar es mucho mejor comprender las necesidades de las nuevas generaciones para adaptar los ambientes de trabajo también para ellos. Y ahora un nuevo estudio muestra que razones para quejarse tienen.
Muchas veces son objetos de burla por, precisamente, quejarse de que nunca podrán comprarse una casa u otras utilidades costosas, mientras, dicen los 'boomers', se comen tostadas de aguacate, hacen vacaciones y desayunan cafés ricos. Pero, en realidad, las investigaciones coinciden en que la generación más joven de trabajadores realmente tiene un grave contexto financiero al que enfrentarse.
Un nuevo estudio de la agencia de informes crediticios TransUnion encontró que las personas de veintitantos años ganan menos, tienen más deudas y se enfrentan a tasas de morosidad más altas que los millennials cuando tenían su edad. Y eso que los millenials nos tuvimos que enfrentar a la crisis mundial de 2008 que se arrastró durante años. El estudio analiza el contexto de Estados Unidos, lugar con una alta inflación y que fue la cuna de aquella crisis hace años. Veremos que en España el problema es similar.
En Genbeta
La generación Z pone en jaque las dinámicas de las empresas: …