Los gen Z suponen alrededor de un cuarto de la población mundial. Aunque hay variaciones, en general se denominan así a todos aquellos jóvenes nacidos entre 1997 y 2010 y que, por lo tanto, ahora tienen entre 15 y 28 años. De puritos adolescentes a adultos que ya rozan la treintena. Y hay algo que tienen en común: todos quieren tener un iPhone.
Son varios los estudios que reflejan esta tendencia generacional a comprar smartphones de Apple. Incluso si eso supone dejar de lado otras prioridades. Se refleja además una diferencia importante entre regiones, dado que los jóvenes estadounidenses tienen un lamentable motivo por el que apostar por iOS y en otros como España hay motivos más felices, aunque el precio de los iPhone no acompañe con sus sueldos.
El porqué de preferir un iPhone
De media, comprar un móvil Android supone pagar menos que por un iPhone. Pese a todo, los jóvenes suelen preferir un iPhone de segunda mano antes que un Android. En países como Estados Unidos lo declaran así hasta un 87% de los gen Z, siendo además fieles al ecosistema de la marca y portando otros dispositivos como Apple Watch, AirPods y/o Mac.
El caso de Estados Unidos es algo más especial. Entre los jóvenes imperan las burbujas azules de iMessage. La idiosincrasia del país hizo que, a diferencia de países como España, no arrasase WhatsApp nada más salir. Los SMS llevaban años siendo gratuitos allí y siguieron …