La generación Z está siendo muy criticada en ocasiones por, según dicen empresas y empleadores, estar menos comprometidos con el trabajo de lo que estaban los boomers. Ya hemos visto que hay jefes que prefieren profesionales veteranos, porque "trabajan más duro" que la 'Generación Z' o que hay empresas que dicen no fiarse de su "ética laboral". Todo esto causa una gran polémica y las redes sociales y foros están siendo testigos de ello.
Hace unos meses, el TikTok de una joven quejándose de su trabajo,puso varias cuestiones muy interesantes sobre la mesa. Brielle Asero, que publica en TikTok bajo el nombre de usuario @brielleybelly123, se quejó en un vídeo de casi minuto y medio de duración de la falta de tiempo que le queda para sí misma tras desplazarse de casa a la oficina y viceversa y cumplir con el horario laboral impuesto de 9 a 5.
En Genbeta
Esta joven se queja de su trabajo por ser de 9 a 5 y no dejarle tiempo para nada y se monta un revuelo en TikTok
Pero, resulta que no es la única. Hay una amplia queja hacia este modelo que deja poco tiempo libre para todas las demás obligaciones y las actividades de ocio que lleva un día. Incluso desde partidos políticos se ha hablado de ello y en varios países de Europa se ha probado la jornada laboral de cuatro días para ver si, …