Rechazados en universidades. Pasados por alto en solicitudes de trabajo. Ghosteados en aplicaciones de citas. Mientras en redes sociales pueden observarse casos de jóvenes en sus veinte que alcanzan fama, fortuna y buscan estandarizar este mismo patrón de éxito entre sus contemporáneos, la generación Z ha se enfrenta a una realidad muy distinta: el rechazo como identidad colectiva.
La escritora Delia Cai relató para Business Insider la historia de una joven denominada como Em, quien explicó cómo ha sobrellevado cientos de negativas a oportunidades laborales mientras conseguía unos cuantos dólares al mes para sobrevivir gracias a un contrato temporal. Según Cai, el gran número de jóvenes en esta situación los ha convertido en la "generación más infeliz".
"Desde la educación hasta las carreras profesionales y el romance, nunca antes los jóvenes adultos habían tenido tanto acceso a posibles síes. Y, a su vez, nunca antes se les había dicho que no con tanta frecuencia".
Pero como explicó, el caso de Em no es aislado. Entre la compilación de testimonios para su reportaje, rescató la declaración de un estudiante de 22 años que a pesar de contar con buenas calificaciones en preparatoria y pertenecer a un equipo deportivo, obtuvo un bajo número de aceptaciones por parte de las casi 20 universidades a las que se postulo.
"Simplemente recuerdo que sentí que no eran necesariamente nuestras calificaciones las que importaban, que era simplemente, con suerte, la persona correcta lo leyó en el día correcto".
…