Pese a nacer en un mundo interconectado y haber crecido en pleno auge de los teléfonos inteligentes, redes sociales e inteligencia artificial, la Generación Z sufre una importante brecha digital. Estos jóvenes no solo tienen problemas para usar correctamente la impresora, también son blanco fácil de los estafadores, incluso más que los adultos mayores de 60 años.
Según diversos estudios, esta generación se desenvuelve muy bien en las redes sociales, maneja una gran variedad de aplicaciones y es la primera en usar ChatGPT. Paradójicamente carecen de pensamiento crítico digital, confían ciegamente en estas tecnologías y desconocen el uso correcto de configuraciones básicas de ciberseguridad
Generación Z, presa fácil de estafadores
En 2024, la empresa de seguridad en la nube Akamai realizó una encuesta sobre comercio electrónico y las prácticas en línea entre consumidores mexicanos. De acuerdo con el estudio, citado por Ciberi LATAM, el 43.07% de los jóvenes de entre 18 y 25 años y el 44.23% de entre 26 y 31 años han sido víctimas de estafas a través de sus celulares. En comparación, tan solo el 26.04% de los baby boomer y los adultos de 60 años o más ha caído en estas trampas.
Hlder Ferrão, gerente de Estrategia de Industria en América Latina de la compañía, señaló que los miembros de la Generación Z están menos preparados para evitar estafas ya que "su experiencia es con smartphones y tabletas, no con las computadoras". Según Ferrão, esto hace que muchos …