Ya hemos visto cómo para la juventud, que ahora están entrando de lleno en el mercado laboral, tener un empleo con un salario estable ya no es lo más importante. Básicamente, saben que su poder adquisitivo difícilmente les va a dar para llevar una vida desahogada económica como pasaba hace unas décadas. Por ello, les importa más tener flexibilidad laboral y empleos que tengan alguna función como ayudar.
Al mismo tiempo, la bautizada como Generación Z se refugia en las redes sociales, sobre todo TikTok, para hablar de sus retos y problemas laborales y también para compararse con otros jóvenes del mundo y sus circunstancias. Y todo apunta a que esta práctica los está llevando a una sensación de desesperación sobre el futuro que les espera.
En Genbeta
Pasaron 85 años estudiando el bienestar y hay una conclusión clara: las relaciones de calidad son la clave de la felicidad y la salud
La BBC recoge testimonios de personas nacidas entre 1997 y 2012 donde hablan de cierta desmotivación laboral. Ven información sobre el cambio climático, las guerras, la inflación de otros países, la dificultad para comprar una vivienda o acumular ahorros de cara a la jubilación. En general, los creadores de contenidos de la Generación Z airean su nihilismo en TikTok en cuanto a objetivos financieros inalcanzables y en un mundo globalizado, los problemas se comparten aunque cada persona viva en un país o continente …