Los primeros días de Elon Musk al frente de Twitter están siendo un caos. Despidos masivos tan súbitos que van a tener problemas legales en varios países incluyendo España, subida de precios de sus planes de suscripción y la obligación de pagarlo para mantener el verificado, una auto-proclamación como CEO que es prácticamente tiránica... en definitiva, todo un culebrón.
Eso ha hecho que muchos usuarios de la red social ya vayan mirando alternativas para migrar hacia ellas en caso de desastre total, y una de ellas es Mastodon. Esta opción más abierta a Twitter es la que más se ha beneficiado de la llegada de Musk, así que vamos a ver cómo funciona Mastodon y cómo podemos usarla en el iPhone.
Qué es Mastodon y cómo funciona
Mastodon funciona de forma muy parecida a Twitter: se trata de una red en la que dejar mensajes cortos y contenido multimedia adjunto a esos mensajes. La diferencia crucial es que mientras Twitter centraliza su servicio en unos servidores que controlan toda la red, Mastodon puede "federarse" en varias instancias instaladas en varios servidores. De esta forma Mastodon es más bien un protocolo que no una red social como tal.
Dicho de otro modo: para usar Twitter debes registrarte en Twitter.com. Para usar Mastodon puedes registrarte en cualquier instancia de Mastodon que exista, desde la más pequeña gestionada en un servidor doméstico y enfocada a unos pocos amigos hasta la instancia más grande y popular …