Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 24/03/2021 18:25

Escrito por: Eduardo García Manríquez

¿La geolocalización bancaria nos debería preocupar?

¿La geolocalización bancaria nos debería preocupar?

El 18 de marzo, la Asociación de Bancos de México (ABM) presentó de manera oficial una medida obligatoria para que todos los usuarios que utilicen aplicaciones bancarias y de servicios financieros tengan que permitir la geolocalización de su dispositivo mientras hacen uso de ellas.
Esta medida, que entró en vigor el 23 de marzo, de inmediato puso en el centro del debate el tema de privacidad de los usuarios y su libertad para saber qué datos comparten con las instituciones bancarias
¿Qué es la geolocalización?

Básicamente es poder obtener la ubicación geográfica real de un dispositivo, esto mediante una conexión a internet. Ahí es donde muchas personas se han sorprendido, ¿para qué necesita saber el banco en dónde me encuentro?
La geolocalización no es una cosa nueva y de hecho, si volteamos a ver nuestros smartphones, podemos darnos cuenta que gran parte de las aplicaciones que instalamos en nuestros dispositivos móviles solicitan geolocalización. Un claro ejemplo de ello son las apps de delivery o las de transporte privado. De alguna forma, parte de la funcionalidad de las aplicaciones móviles es solicitar la geolocalización para funcionar de mejor manera.
¿Quieres tu salario on demand? Esta app te lo permite
¿Para qué necesitan los bancos mi ubicación?

Roberto Martínez, analista senior de seguridad para Kaspersky, en entrevista para Unocero, comentó lo que piensa sobre esta nueva medida: “los bancos o las instituciones financieras, a través de la regulación, al parecer lo están haciendo para evitar o para reducir la posibilidad de ser víctima de un fraude …

Top noticias del 25 de Marzo de 2021