Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 01/12/2015 16:20

Escrito por: Manuel López Michelone

La gran idea del algoritmo genético (y un libro gratis)

John Henry Holland fue un científico norteamericano, profesor de psicología, ingeniería eléctrica y de computación. Fue el pionero de lo que a la postre se llamaría “algoritmos genéticos”. Holland, desde pequeño, se preguntó cómo es que los organismos se hacían cada vez mejores. Muchos años después, ya teniendo un doctorado, salió con la idea de algo que eventualmente se llamó el “algoritmo genético”, partiendo de la base de que todo ocurre por las interacciones locales entre individuos, y entre estos lo que les rodea. Probablemente un libro que tuvo una gran influencia en el científico fue “La teoría genética de la selección natural”, del evolucionista R.A. Fischer. Ahí Holland aprendió que la evolución es una forma de adaptación mucho más poderosa que el aprendizaje simple y a partir de ahí, desarrolló programas para demostrar su idea. Holland se planteó dos objetivos: Imitar de alguna manera los procesos de adaptación de los sistemas naturales Diseñar programas, sistemas que podríamos llamara artificiales, que tengan los mecanismos de los sistemas naturales estudiados El algoritmo genético busca hacer evolucionar una población de individuos, sometiéndola a acciones azarosas, parecidas a las que actúan en la evolución biológica (mutaciones y recombinaciones genéticas), así como también a una selección de acuerdo con algún criterio -probablemente la parte más difícil- en función del cual se decide qué individuos son los mejor adaptados, que sobreviven, y cuáles los menos aptos, que son descartados. De acuerdo a la Wikipedia: Un algoritmo genético puede presentar diversas variaciones, dependiendo de cómo se …

Top noticias del 1 de Diciembre de 2015