El año 2022 arrancaba con cierto optimismo en cuanto el acceso a empleos y, con ello, vino una gran renuncia que también llegó a Europa. Un estudio realizado por Joblist afirmaba hace un año que un cuarto de estas personas que dejó su trabajo esperando conseguir un mejor puesto con mejores condiciones, se ha arrepentido de la decisión. No es para menos, si vemos los despidos que comenzó a haber a finales de 2022 y durante este 2023.
En Genbeta
Dejar el trabajo antes que volver a la oficina: las prioridades de mucha gente han cambiado y ahora anteponen la calidad de vida
El 2023 comenzó con miedo a una posible recesión (en Estados Unidos la inflación está por las nubes e incluso es una gran tendencia tener más de un empleo para hacer frente a los precios) y con despidos masivos en muchas empresas, también del sector tecnológico, y eso se tradujo a que las empresas parecen sentir que tienen "la sartén por el mango" para volver a exigir sus condiciones.
Pasamos de la Gran Renuncia que se produjo de personas dejando sus trabajos, lo que hizo a las empresas buscar formas de retener el talento, a una tendencia contraria en la que las empresas veían el miedo de sus trabajadores a quedarse sin empleo y comenzaron a poner sus normas, como volver a la oficina en masa aunque la plantilla no lo quisiera.
…