Otra ciberestafa que resurge tras un tiempo inactiva. El 'wangiri' o 'timo de la llamada perdida' ya está aquí de nuevo para importunar —y, en algunos casos, robar— a los usuarios. Desde hace más de un año, la Guardia Civil viene advirtiendo acerca de esta peligrosa modalidad de fraude, para recordar a la población la importancia de estar alerta ante cualquier llamada perdida que provenga de números desconocidos o con prefijos inusuales.
¿Qué es el Wangiri y cómo funciona?
'Wangiri' es un término japonés que significa "llamada y corte", y se refiere a una modalidad de estafa telefónica que implica el cobro de tarifas especiales a las víctimas que devuelven llamadas perdidas de números internacionales.
Los estafadores utilizan un sistema automatizado que genera miles de llamadas por minuto y las corta después de que suenen una o dos veces, con el objetivo de que sus víctimas no puedan contestar, e inducirles así a devolver la llamada.
Cuando la víctima lo hace, cae en la trampa: se inicia el cobro, y los estafadores obtienen ganancias a expensas del usuario. La Guardia Civil ha identificado varios prefijos internacionales utilizados en esta estafa, entre los que destacan los siguientes:
355 (Albania).
225 (Costa de Marfil)
233 (Ghana)
234 (Nigeria)
En Genbeta
Mucho cuidado con lo que dices nada más descolgar el teléfono: podrías caer en la trampa de esta nueva estafa
Sin embargo, las autoridades advierten que …