Los criminales no paran de diseñar métodos para robar el dinero de sus víctimas. Uno de los últimos es el "vishing", mediante el cual suplantan la identidad de las entidades bancarias y acceden a las cuentas de las personas afectadas. La Guardia Civil ha advertido sobre este peligroso método y sus distintas variantes. Así puedes evitarlo.El vishing y sus 5 principales variantesEl vishing consiste en que un criminal suplanta la identidad de tu entidad bancaria y te convence de realizar una acción, que suele ser que le digas tus claves de acceso o descargues una aplicación maliciosa. Su objetivo es robarte el dinero, aunque la forma de hacerlo depende de su variante. No es lo mismo que el phising, que opera de forma parecida pero que no se efectúa mediante llamada.💸¿#SabíasQue existe una #estafa telefónica en la que un operador suplanta a tu entidad bancaria para obtener tus datos y dinero? #NoPiques, es #vishingℹ️ Descubre cómo detectar y protegerte de esta técnica y evita ser víctima👇https://t.co/6pPNJqBBWY@INCIBE @osiseguridad pic.twitter.com/4waB6zZOf1— Guardia Civil (@guardiacivil) December 20, 2023Lo primero que debemos saber es que se realiza vía llamada telefónica. En la mayoría de móviles actuales se nos indica quién está llamando, mostrando si el emisor está verificado, como suele suceder con los bancos. El problema radica en que los criminales manipulan el identificador de llamadas para hacerse pasar por el banco real.Una vez establezcan contacto, intentarán persuadirte para que le des acceso a tu cuenta bancaria. Suelen urdir un sentimiento de urgencia, apremiando a …