Las operaciones en Wallapop, Vinted u otras aplicaciones de compra-venta de segunda mano pueden ser peligrosas. Tanto es así que hasta la Guardia Civil advierte con asiduidad en sus redes sociales para evitar problemas a la hora de comprar o vender un producto. Todo ello ante el auge de estafas que circulan.
Una de las más habituales es optar por seguir la negociación por otros cauces que no sean los de la propia plataforma. Por ejemplo, WhatsApp, una app muy común para la mensajería y que tiene un cifrado que la hace segura y privada. Sin embargo, como veremos a continuación, no es ni de lejos la mejor forma de cerrar un trato de compra-venta.
"Mejor hablamos por WhatsApp" es como empieza todo
El modus operandi de los delincuentes que abundan en apps como Wallapop, Milanuncios, Vibbo o Vinted es sencillo, pero efectivo. Todo comienza cuando contactan a la víctima, generalmente haciéndose pasar por un comprador o vendedor interesado en un artículo. Una vez establecido el contacto inicial en la plataforma, los estafadores proponen continuar la conversación a través de una aplicación de mensajería externa, como la ya citada WhatsApp.
La excusa de los estafadores es muy clásica: comodidad. Si bien es cierto que los chats de plataformas como Wallapop funcionan bien, al final acaban teniendo menos opciones que las que están destinadas a la mensajería. Al estar menos familiarizados con ese sistema de chat en las plataformas de compra-venta, además de …