Hubiésemos podido empezar esta noticia haciendo referencia a una nueva oleada de estafas, pero lo cierto es que vivimos en un continuo oleaje de fraudes por Internet. Casi nadie se libra. El caso es que sí parece haber un nuevo auge de timos relacionados con plataformas de compra-venta como Wallapop, Vinted y compañía.
La mismísima Guardia Civil lleva tiempo advirtiendo de ello. Y de entre tosas las posibles estafas, hay una que es especialmente sensible y está relacionada, como no, con el método de pago y dónde se cierra la venta. Por suerte, prevenirla es tan fácil como no salirse de la app en la que lo estamos vendiendo.
El clásico "mejor hablamos esto por WhatsApp"
Si has vendido alguna vez un producto en plataformas como Wallapop habrás observado que hay un tipo de comprador o vendedor muy insistente en cerrar la compra por otra plataforma. Generalmente recurren a WhatsApp, dándonos incluso su número de teléfono para agregarles.
No todos los que proponen estas otras vías alternativas tienen que ser estafadores, ya que los habrá que con buena fe prefieran llevar la negociación a través de otra aplicación. Sin embargo, no es recomendable si se quieren prevenir las estafas. Y es que realizar todo el proceso de compra a través de la propia aplicación es fundamental para tenerlo como prueba en caso de fraude, ya que las plataformas no se hacen cargo cuando la venta se produce por otros cauces.
…