Mucho se ha hablado con anterioridad acerca de las consecuencias de la copia pirata de software y contenidos digitales. Los estragos han sido evidentes. La lucha contra este hábito se ha librado con dureza. Muchas personalidades e instituciones han querido abanderar su causa. Pero lo que antes podía representar una lacra ahora da la sensación que ha perdido fuelle.
La copia privada de los tradicionales formatos físicos «está desapareciendo» en España. En la actualidad, se ha empezado a imponer el consumo de música y otros contenidos a través de «streaming» en móviles, tabletas u ordenadores. En el último año, solo un 0,9% de los españoles ha copiado un DVD de películas o series, tan solo un 1,6% ha realizado una copia privada de un soporte musical y únicamente un 2,3% ha hecho copias privadas de libros y publicaciones asimiladas.
Estas son algunas de las conclusiones del estudio «Cuantificación del perjuicio causado por copia privada en España», encargado por Digitaleurope, asociación que representa a la industria tecnológica en Europa, y Eurimag, asociación que representa a la industria de la imagen y la impresión en Europa. En cuanto a la ficción televisiva, cine y documentales, solo un 0,9% (28 casos) de los 3.000 encuestados hicieron copia de un soporte físico (DVD) en el último año, siendo las series el contenido más extendido.
Menos de un 0,6% de los encuestados, en este caso, realizaron una copia privada de una película, serie o documental que habrían comprado si no hubiesen podido realizar …