Ocho muestras de harina de Maseca comercializada en México formaron parte de un estudio elaborado por Health Research Institute, de las cuales, en tres de ellas se encontraron hasta 16.6 microgramos de glifosato por kilo.
El glifosato ha llamado antes la atención por ser un pesticida que se utiliza comúnmente en maíz transgénico, modificado genéticamente para ser resistente a a sus efectos.
De acuerdo a John Fagan, el científico detrás de la investigación, el hallazgo significaría la presencia indudable de maíz transgénico en los productos. "Es probable que el maíz genéticamente modificado en estos productos sea alimento para ganado importado de Estados Unidos que se utilizó para elaborar la harina" le dijo el científico a El País.
Pero para el divulgador de ciencia, Mauricio Schwarz, los resultados están lejos de ser concluyentes como para arrojar semejante conclusión.
En Xataka México
Polémicas filtraciones y ¿una política antitransgénicos? Así comenzará la designada por AMLO para ciencia y tecnología en México
"Lo presentan como si hubiera algo grave, pero no hay absolutamente nada"
Para Schwarz el abordaje de los resultados es impreciso.
"Si buscas, hay arsénico en las frutas, en las verduras, en los cereales y en el pescado; hay plomo en la col, en los rábanos, en la leche de soya; y los aguacates y los champiñones y el yogurth y las espinacas tienen potasio radioactivo"
El punto del investigador radica en que los …