Desde 2007 el The Geena Davis Institute on Gender in Media recopila datos e información acerca de los patrones de género que se dan en la industria del entretenimiento como películas y otras producciones para cine y televisión.
El objetivo de este instituto fundado por la actriz es “educar e influir en los creadores de contenidos y en la audiencia acerca la necesidad de eliminar los prejuicios, destacar la importancia del equilibrio de género, desafiar estereotipos, crear modelos a seguir y desarrollar una amplia variedad de personajes femeninos fuertes en producciones que van destinadas a los jóvenes.»
Hasta ahora ese seguimiento se hacía de forma “manual” recurriendo a la ayuda de investigadores y voluntarios que visionaban la películas una a una y registraban los aspectos relacionados con el género de los personajes. “Un proceso de obtención de datos lento teniendo en cuenta la gran cantidad de producciones que hay que examinar”, pero necesario porque “los datos ayudan a entender qué necesitamos para orientar a los creadores sobre qué pueden hacer al respecto. Gestos pequeños que pueden tener un gran impacto”, explica Geena Davis.
Con la colaboración de Google y su tecnología de aprendizaje automático y de inteligencia artificial el instituto ahora puede obtener estos datos de forma automática y con gran precisión. El software basado en la tecnología de Google y desarrollado por Hartwig Adam, Shri Narayana e investigadores del SAIL Laboratory mide la frecuencia con la que intervienen las mujeres en una película detectando su presencia de forma automática.
…