A día de hoy ya estamos acostumbrados a leer términos como malware, ransomware, troyano o virus informático. Pero esto no era así hace 50 años, cuando el mundo de internet estaba aún en pañales y arrancando, al igual que también lo estaban haciendo los software maliciosos. Fue en 1971 cuando a muchas personas le empezaron a aparecer un mensaje en sus ordenadores ARPANET que decía: "Soy una enredadera... ¡Atrápame si tú puedes!".
Esta frase, que era algo realmente nuevo para muchas personas, provenía de un programa llamado Creeper, que ha pasado a la historia como el primer virus informático. Pero aunque a día de hoy todos pensamos que un virus informático puede acabar con las entrañas de un ordenador, Creeper no era malicioso. Lo único que hacía era replicarse e ir pasando de ordenador en ordenador mostrando esa molesta frase.
Dudas acerca de que este virus fuera realmente un virus
Creeper emergió en realidad como un proyecto para poder cumplir una teoría que estaba en la mente del ingeniero Robert H. Este experimento, que sin duda fue un éxito, trató de demostrar que se podía crear un programa que iba a saltar de un ordenador a otro a través de la red.
El objetivo que se marcaron en un primer momento fueron los ordenadores DEC PDP-10 con el sistema operativo TENEX. Estos estaban principalmente en los centros de investigación y universidades de Estados Unidos, siendo el blanco perfecto para poder atacar directamente, ya que hay que tener …