Vera Molnár fue una artista húngara que desde la década de los 60's se dedicó a impulsar el uso del arte generado por computadora. Incluso antes de tener acceso a una computadora, ya mostraba interés en la combinación de arte y tecnología, lo que la llevó a experimentar con algoritmos y programas para generar arte. Su enfoque se concentró en utilizar la computadora como herramienta creativa.
Pese a que la inteligencia artificial aún era un sueño que solo algunos tenían, los primeros pasos de inteligencias artificiales generativas fueron dados solo después de los procesos y creaciones de Vera Molnár.
Máquinas imaginativas
Durante 1959, Vera Molnár acuñó el concepto de "Machine Imaginaire" o "Máquina Imaginativas". Sus primeras aproximaciones fueron hechas a mano por ella misma, utilizando algoritmos que le dictaban cómo debía colocar líneas. No fue sino hasta 1968 que tuvo acceso a una computadora en un laboratorio computacional de París, aunque no se especifica cuál.
Todo esto sucedía en medio de un mundo que reservaba el uso de las computadoras para investigación científica o aplicaciones militares. Vera se asomaba al mundo de los bits y la lógica computacional desde un enfoque artístico, cuando comenzó a generar arte utilizando tarjetas perforadas que describían los algoritmos.
Pero esto no sucedió de manera sencilla, según lo reportado por The New York Times, Vera tuvo que tocar muchas puertas para que por fin la dejaran utilizar una computadora. Ella contó en una entrevista que cuando se …