Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 01/07/2020 04:00

Escrito por: [email protected] (Also Starring)

La historia del algoritmo de cifrado ARC4 (RC4 o ARCFOUR) y una implementación multiplataforma

La historia del algoritmo de cifrado ARC4 (RC4 o ARCFOUR) y una implementación multiplataforma

Por Javier Rodríguez (@bloguintosh) – No cabe duda de que el cifrado de datos es una de las capacidades más demandadas en la actualidad sobre todo tipo de dispositivos y comunicaciones. Después de todo, la cantidad de información que almacenamos y transmitimos es ciertamente sensible… ¡En todos los sentidos! Y entre los muchos algoritmos que podemos utilizar para ello nos encontramos con el RC4, diseñado por Ronald Rivest de la RSA Security en el año 1987, y que se ha utilizado tanto en el cifrado WEP o WAP de las comunicaciones inalámbricas como en el protocolo TLS/SSL (Transport Layer Security).

Sin embargo RC4 no destaca especialmente por tratarse del sistema criptográfico más robusto; emplea claves con un tamaño mínimo de 40 bits y un máximo de 2048 bits. Por un lado porque se trata de un algoritmo de clave simétrica: la misma clave que se utiliza para cifrar datos es la que se emplea para descifrar el bloque de datos a texto plano. Por otro porque en su concepción inicial se tuvo en consideración un factor clave sobre otros: la velocidad. De ahí, precisamente, que su uso se haya popularizado y continúe usándose en aplicaciones que demanden una cierta capacidad de codificación en tiempo real: microcontroladores, conexiones Bluetooth y un largo etcétera.

De hecho, y más allá de sus usos más conocidos, también se han desarrollado modos o variaciones para fortalecer precisamente sus puntos más débiles; empleando por ejemplo un poco de «sal» sobre la clave utilizada tanto en el …

Top noticias del 1 de Julio de 2020