Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 12/01/2017 04:29

Escrito por: Ángela Bernardo

La historia detrás de la Luna del lobo

La Luna del lobo evoca las noches donde estos animales aullaban ante la escasez de alimento.
El plenilunio ocurrirá a las 12:34 h, por lo que cuando el satélite salga en el cielo ya estará en fase menguante.

El calendario astronómico marca una fecha importante en el calendario de enero. Este jueves 12 disfrutaremos de la conocida Luna del lobo, la denominación utilizada para hablar de la Luna llena de enero. El evento coincide con la máxima elongación de Venus por el este, de forma que será el momento ideal para observar este planeta desde la Tierra.

La Luna del lobo es la denominación tradicional que se utiliza para hablar de la Luna llena del mes de enero

La Luna del lobo, además de protagonizar el título de uno de los libros más famosos del escritor Julio Llamazares, puede recordar la leyenda de los lincántropos, los hombres lobo que se transforman en bestias durante el plenilunio. Sin embargo, la Luna llena de enero evoca en realidad las noches frías y nevadas que solemos disfrutar durante este mes invernal.
Como explican desde el Planetario de Madrid, muchos europeos e indígenas americanos, durante la Edad Media, denominaban a la Luna llena de enero utilizando a una especie de mamífero temida y asombrosa a partes iguales. La Luna del lobo se relaciona con los animales hambrientos que, durante el frío invierno, aullaban desesperados ante la escasez de alimento.

La Luna del lobo se relaciona con los animales hambrientos que, durante el frío invierno, …

Top noticias del 12 de Enero de 2017