Bienvenidos a una nueva edición de nuestro newsletter con la revisión a los contenidos tecnológicos que marcan nuestra pauta semanal.
Nuestra atención para este entrega se centra en todo la industria y el ecosistema que ofrecen las tecnolatinas, aquellas empresas de nuestra región con una base tecnológica o digital que están impulsando sus sectores, escalando más allá de su país y convirtiéndose en referentes incluso en tiempos de recesión económica y pandemia.
Como muchos sabrán, la próxima semana tendremos un encuentro virtual especialmente preparado y centrado en estas compañías. Desde el 23 al 25 de septiembre, AméricaEconomía presenta “La hora de las Tecnolatinas”, un evento donde reunimos a empresas líderes y de gran repercusión como MercadoLibre, Globant, Crystal Lagoons, Vtex y Open English, entre otras.
Con la participación de sus CEOs, fundadores y otro ejecutivos de alto rango de estos negocios, analizaremos las principales tendencias y desafíos en materia de e-commerce, fintech, cloud, ciberamenazas, inteligencia artificial, software as a service, retail, última milla y talento local. Para participar del evento, puede registrarse aquí.
Como publicó un reporte de la CAF a inicios de este año, si para el 2030 América Latina es capaz de cerrar la brecha de digitalización con la OCDE, generaríamos un impacto en la productividad que nos permitiría crecer por encima del 3% anual, una convergencia que generaría, además, más de 700.000 millones de dólares de crecimiento extra hasta el 2030 y la creación de más de 400.000 empleos anuales.
Las tecnolatinas están creciendo y son, probablemente, la punta de lanza …