Se acerca el fin de semana y en AETecno realizamos una nueva revisión y análisis al acontecer tecnológico de los últimos días.
Y, así, aunque parezca de perogrullo, es relevante seguir destacando la importancia de acelerar los procesos de conectividad y digitalización en las empresas.
Primeramente, se debe considerar la base estructural que soportará los cambios que se quieran implementar para dar el salto cualitativo; en ese sentido, la infraestructura tecnológica tiene que ser protagonista en las acciones y proyectos que impulsen los gobiernos para beneficiar tanto a organismos como a usuarios.
Ecuador y Colombia recibieron buenas noticias en este ámbito con la expansión en la infraestructura de red de CenturyLink a través de una nueva ruta de fibra óptica de 800 kilómetros de extensión desde Quito hasta Cali.
Se trata de 600 gigabits de capacidad habilitada, que facilita que la conectividad entre los dos países sea 100% redundante para todos los servicios de la compañía, a la vez que la empresa finaliza la implementación de un anillo nacional que se extiende por aproximadamente 1000 kilómetros en Ecuador.
Precisamente a propósito de la importancia de las conexiones para la era digital, elaboramos un artículo que introduce las redes que nos conectarán y acelerarán nuestra experiencia de internet en el futuro: 5G, WiFi 6 y LiFi. Siendo el factor común y fundamental la infraestructura de fibra óptica, la perspectiva en torno a estos medios es inevitable para transitar en un mundo digital.
Internet de las Cosas, ciudades inteligentes, vehículos autónomos y servicios con capacidades analíticas …