El Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 realizado por el Foro Económico Mundial exploraba hace unos meses cómo evolucionarán los puestos de trabajo y las competencias más y menos demandadas en los próximos cinco años. De este modo, el organismo internacional hablaba de los sectores con más salidas.
Se espera que, hasta 2027, el análisis de los big data, las tecnologías para hacer frente al cambio climático y de gestión ambiental y el cifrado y ciberseguridad sean los mayores impulsores del crecimiento del empleo a nivel global. El 42% de las empresas del mundo dijo que planeaban priorizar en contratar profesionales de Big Data. También las tecnologías agrícolas, las plataformas digitales y aplicaciones, el comercio electrónico y el comercio digital y la IA van a crear nuevos puestos de trabajo.
Con la llegada de 2024 es necesario hacerle un repaso para conocer qué carreras tienen más salidas. La Encuesta sobre el futuro del empleo reúne la perspectiva de 803 empresas, que colectivamente emplean a más de 11,3 millones de trabajadores, en 27 clúster industriales y 45 países de todas regiones del mundo. La encuesta analiza la fuerza laboral y estrategias de transformación que las empresas planean utilizar, a lo largo del período 2023-2027.
En Genbeta
La inteligencia artificial creará más trabajo que el que va a destruir, según Naciones Unidas. La duda es qué tipo de trabajo
Más del 85% de las organizaciones encuestadas …