El pasado 11 de marzo, Elon Musk dijo que abriría el código de su IA, Grok, para todo el mundo y que estaría disponible a través de las plataformas habituales. Esto permitiría que cualquier investigador o desarrollador pueda usar esa IA lo que le apetezca, al estilo de la IA de Meta, LLaMA 2. Sin embargo, el motivo de fondo es bastante claro, la disputa que mantiene con OpenAI después de que les denunciara en los juzgados.Además, todo apunta a que es la IA de código abierto más abierta de entre las que han ido surgiendo dentro de las grandes empresas del planeta. Es decir, se trata de una apuesta mucho más abierta que, por ejemplo, la planteada por Meta o de la propia Google Gemma.Grok abre su código y Elon Musk cumple con su palabraYa podemos acceder al código de Grok en la mítica plataforma GitHub y un blog de sus creadores asegura que incluye tanto el modelo base como la arquitectura de su red de más de 314 mil millones de parámetros. Así, la IA de xAI ha estado refinándose desde que se anunciara en octubre y todo apunta a que puede dar muy buenos resultados.Además, ha sido programada en la licencia 2.0 de Apache, lo que permite que se pueda comercializar su uso. Aunque, eso sí, no incluye la información que se ha utilizado para el entrenamiento, un punto un tanto oscuro prácticamente en todos los modelos de IA, salvo en los de Stability AI.En principio, el …