La apuesta por tecnologías de inteligencia artificial generativa por parte de China es cada vez mayor. Recientemente conocíamos algunos de sus modelos de lenguaje más potentes, los cuales según las pruebas de SuperClue superaban a modelos como GPT-4 Turbo. El país domina además en cuanto a número de documentos científicos y patentes publicadas sobre IA mientras continúan sus esfuerzos por independizarse en cuanto al uso de tecnologías extranjeras. Prueba de ello es su superordenador construido a partir de componentes chinos enfocado a entrenar modelos de lenguaje.
A pesar del gran avance en las herramientas de IA, las restricciones del Gobierno en China pueden acabar frenando su eficacia. Esto no es ninguna sorpresa, ya que cualquier empresa, sea local u extranjera, debe alinearse con los valores y legislación de este gobierno, lo que ha provocado en muchas ocasiones que algunas empresas extranjeras abandonen sus operaciones allí debido a las limitaciones de su gobierno.
La IA en China y la censura de su gobierno
En una época en la que la IA está más avanzada que nunca, ahora las compañías especializadas en este sector en China deben afrontar una nueva supervisión por parte del gobierno Chino para “garantizar que sus modelos de lenguaje encarnan los valores socialistas fundamentales”, según fuentes del Financial Times.
Esta supervisión está siendo llevada a cabo por la CAC (Cyberspace Administration of China), que es básicamente el organismo regulador de Internet en China. El proceso se llevará a cabo tanto para las empresas más grandes de la industria, …