La IA se ha convertido en la tecnología del momento. La evolución que ha sufrido la Inteligencia Artificial ha permitido que su crecimiento sea exponencial. En la actualidad, todas las empresas de renombre están invirtiendo y desarrollando aplicaciones que aprovechen el potencial de la IA. No todo es positivo, la IA es una amenaza para el planeta.No se trata de una predicción que habla acerca de la fecha en la que la IA tomará el control de la Tierra. La revolución de las máquinas puede ser un problema, aunque muy lejano, lo que está a la vuelta de la esquina es el destrozo medioambiental que supone alimentar a los centros de entrenamiento de Inteligencia Artificial.El planeta en peligro por la IA: el consumo energético es superior al de algunos paísesEl estudio de la empresa francesa Shneider Electric pone sobre la mesa datos alarmantes: la IA consume actualmente unos 4.3 GW de energía en todo el mundo. Esta cifra equivale a la cantidad de energía consumida por algunos países pequeños, siendo drástica la necesidad de acción.La IA no tiene fecha de caducidad, siendo un peligro su rápida adopción. Shneider Electric estima, si el crecimiento se mantiene, que para el año 2028 el consumo de energía por la IA será de entre 13.5 y 20 GW lo que supondría un crecimiento de hasta el 36%.Los centros de datos son las infraestructura que consume energía para así alimentar al desarrollo de la IA. El consumo de energía está ligado de forma directa a …