Lo cierto es que la tecnología y la religión no siempre se han llevado bien. Históricamente, en muchas ocasiones la religión ha sido la clave para guardar y avanzar en el pensamiento científico y tecnológico, pero otras veces los desencuentros han sido evidentes. Con el auge de las inteligencias artificiales como GPT-4 nos encontramos con una tecnología capaz de permitirnos "hablar" con Jesús e incluso existen videojuegos como Jesucristo GO.Sin embargo, en esta ocasión el papa no ha entrado a criticar o a mencionar estas cuestiones, sino que ha ido a poner de relieve otros aspectos y señalar los peligros que puede tener la IA para todas las personas del planeta si no se regula lo antes posible y de una forma que se pueda poner coto a su desarrollo y capacidad de evolución descontrolada.Por ello, vamos a ver cuáles son los puntos clave que el papa Francisco considera como problemáticos y preocupantes, tanto para sus fieles como para el planeta en general.El papa Francisco advierte sobre la IALas preocupaciones del papa Francisco han pivotado sobre distintos ejes muy claros. El primero es la necesidad de que exista una regulación global. De poco o nada sirve que los países por separado decidan legislar al respecto, ya que siempre van a existir pequeños agujeros en las leyes por las que un mal uso pueda explotarse. De esta manera, está pidiendo que haya un consenso básico para que los expertos puedan trabajar con bastantes garantías.Esto se debe al siguiente punto, y es …