A estas alturas todos sabemos que la IA va a revolucionar nuestras sociedades de un modo casi inimaginable por ahora, aunque leyendo a los expertos vamos viendo por dónde van los tiros y es lógica por tanto la preocupación de casi todos por nuestros trabajos y nuestras formas de vida. No en vano, el mismísimo Bill Gates reconoce que "la IA va a reemplazarlo casi todo" en un futuro más cercano del que nos gustaría y en un plazo de tiempo más corto del que necesitarán los humanos para adaptarse a un cambio gigantesco.En todo caso, los actuales modelos multimodales de lenguaje grande (MLLM) que ya estamos comenzando a utilizar de forma masiva tanto en PCs como en smartphones y otro tipo de dispositivos, cuentan por ahora con fallas importantes que necesitarán corregir si lo que pretenden es integrarse en un futuro próximo en todo tipo de aplicaciones del mundo real.Algunos de estos problemas que presentan Gemini o ChatGPT, entre otras opciones de la industria, son realmente sonrojantes tal y como nos contaban los compañeros de Futurism, y es que en realidad estos modelos no son capaces de hacer tareas tan básicas como leer correctamente relojes analógicos, algo que los humanos aprendemos a hacer a los 5 ó 6 años.Los actuales modelos de IA son muy potentes, pero algunas tareas básicas no parecen ser lo suyoEs curioso ver cómo ciertos estudios universitarios, en este caso ejecutados en Edimburgo, Escocia, afirman que aunque la mayoría de los niños humanos sobre los …