La Inteligencia Artificial ha sido clave para que un equipo de investigadores desarrolle un material más ligero y resistente que el titanio. Este avance que podría revolucionar industrias como la aeroespacial, la automotriz y la biomédica llega de la mano un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad de Toronto. El estudio que ha sido publicado en Advanced Materials relata todo el proceso de obtención de este nuevo material así como el principal obstáculo para que se convierta en una revolución a nivel industrial.¿Qué papel ha jugado la IA en el desarrollo de este nuevo material? Según lo que describe Peter Serles, investigador principal del proyecto, ha sido gracias al aprendizaje automático que se ha podido llegar hasta este nuevo material. Mediante el entrenamiento a base de alimentar con datos, la IA ha diseñado la estructura nanoscópica de este nuevo material. Las implicaciones generadas tras la creación de este nuevo material son enormes, siendo clave para su futuro el ser capaz optimizar su fabricación a gran escala.La IA ha ayudado a crear un nuevo material que puede revolucionar la industria tecnológicaDiferentes planos de los diseños reticulares de los nanomateriales vistos desde un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo / Imagen: Universidad de TorontoEste nuevo nanomaterial cuenta con propiedades únicas, siendo extremadamente ligero y resistente. El hito conseguido con la ayuda de la IA pone en relieve cómo la aplicación de esta tecnología a campos científicos supone uno de los mayores avances …