La esquistosomiasis es una enfermedad que afecta a 200 millones de personas en todo el planeta y causa alrededor de 280.000 muertes anuales. Se produce por un gusano parásito que completa su ciclo vital en dos fases: primero en caracoles y luego en mamíferos, entre los que estamos los humanos. Afortunadamente, para la medicina, se ha descubierto un método para diagnosticarla mediante inteligencia artificial.Dos nuevas formas de detectar la esquistosomiasisUno de los principales problemas de la esquistosomiasis es que el método actual para diagnosticarla consiste en encontrar huevos de gusano platelminto en las heces. Los huevos solo se excretan en fases avanzadas de la infección, por lo que los médicos no suelen detectar la enfermedad hasta que no está avanzada.Vejiga con esquistosomas S.haematobium. Hay grupos de huevos y eosinofilia. Fuente: CDC.Un equipo de investigadores ha empleado técnicas de aprendizaje automático a través de IA para su detección. Según su estudio, que puede leerse íntegramente en la revista Science, las muestras de sangre de pacientes infectados contienen información que indica la etapa en la que está la enfermedad. Esto se explicaría porque el cuerpo respondería a la infección proporcionando una respuesta inmune, formando células inmunitarias y anticuerpos específicos.Es más, la IA no presenta un solo método para detectarla, sino dos:El primero consiste en realizar un perfil detallado de la respuesta inmune. Se capturan las clases de anticuerpos para determinarse cómo se comunican con otras células inmunitarias. Ello permite a los investigadores identificar elementos específicos de la respuesta inmune, lo que a …