Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Andro4all

Publicado en: 16/03/2024 11:01

Escrito por: Esteban García Marcos

La idea de ver mamuts con vida podría ser real antes de lo que pensamos: estos experimentos con elefantes lo avalan

La idea de ver mamuts con vida podría ser real antes de lo que pensamos: estos experimentos con elefantes lo avalan

Los mamuts lanudos se extinguieron hace aproximadamente unos 5000 o 6000 años. Eso indica que el ser humano ya estaba desarrollando las primeras sociedades cuando esto ocurrió. Sin embargo, este megaherbivoro convivió durante milenios con las sociedades cazadoras-recolectoras de su época y fue una de las principales fuentes de alimento del ser humano de aquella época. Recientemente, un equipo científico de una empresa privada ha dado un salto fundamental para la poder traerlo a la vida de nuevo.Mamuts lanudos en nuestra era, una posibilidad cada vez más realUn reciente artículo publicado en la revista Nature señala que la empresa Colossal Biosciences ha logrado reprogramar las células de un elefante asiático con un objetivo increíblemente sorprendente: convertirlas en células madre pluripotentes inducidas (iPSC por sus siglas en inglés). Esto significa que estas células tienen la capacidad de convertirse en cualquier otro tipo de célula.Hasta ahora, la empresa no había tenido mucho éxito en su objetivo de revivir a los mamuts lanudos, sin embargo, después de bastantes varapalos, han alcanzado un hito clave en el proceso tecnológico que permitirá alumbrar a estos paquidermos recubiertos de pelo. Para ello, han utilizado al elefante asiático, que tiene una estructura genética similar al de los mamuts. A partir de ahí, su objetivo es que con estas iPSC puedan crear esperma y óvulos de elefante en el laboratorio para poder probar las ediciones genéticas sin necesidad de probarlo en animales vivos.Después, tendrá que modificar genéticamente a los animales para que tengan pelo, colmillos curvados y puedan …

Top noticias del 16 de Marzo de 2024