Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 10/01/2017 08:01

Escrito por: Sergio Agudo

La importancia de llamarse Trello: productividad que vale millones de dólares

Si recordáis, ayer mismo hablábamos de la venta por 425 millones de dólares de Trello, una webapp orientada a la productividad que funciona como un tablero en el que los usuarios cuelgan tareas para organizar desde su vida cotidiana, a asuntos que tienen que ver con su trabajo diario. La compradora fue Atlassian, que gestiona proyectos como HipChat, un cliente de conversación para equipos de trabajo similar a Slack con mucho tirón en entornos coporativos.

En cualquier caso, el nombre de Trello puede no significar lo mismo para todos los usuarios. Es por eso que nosotros hemos pensado que vale la pena explicar bien qué es exactamente, de donde viene y qué ha supuesto su irrupción en el mundo de la productividad, donde ha sentado cátedra.

Pero antes de hablar de nada más, empecemos la historia por el principio. Trello se presentó en un evento de TechCrunch en 2011, ganándose rápidamente el favor de publicaciones como Wired o Lifehacker en el proceso. Desde su presentación su base de usuarios no ha parado de crecer, y actualmente cuenta con un millón de usuarios activos al mes y 19 millones de usuarios registrados.

¿Cómo funciona Trello?

Básicamente, Trello funciona como un tablero donde se cuelgan listas de ítems. Estos ítems pueden ser desde cosas que debemos recordar, pasando por tareas que tenemos que completar o por cualquier cosa que tengamos que llevar a cabo en un día. En cierto sentido es equiparable a aplicaciones como Todoist o Wunderlist, pero con una …

Top noticias del 10 de Enero de 2017