La zona arqueológica de Tulum en el estado de Quintana Roo es un deleite para los sentidos además, una pequeña ciudad amurallada que se yergue a orillas del Mar Caribe, que recibe un millón y medio de turistas al año, y cuyos templos principales podrán conocerse mejor gracias a una aplicación de realidad aumentada en la que se encuentra trabajando el INAH.
Para la realización de este proyecto de difusión de las actividades de conservación, iniciado en 2014 por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH se ha reunido un equipo multidisciplinario formado por restauradores, arqueólogos, arquitectos programadores, comunicólogos y diseñadores gráficos para darle a los visitantes una visión mucho más completa de los trabajos de restauración y mantenimiento de los edificios y los murales que albergan.
Al concluir el primer semestre del año estará lista la aplicación que será gratuita y además compatible con Android e iOS y los contenidos estarán en español e inglés, tomando en cuenta el gran flujo de extranjeros que visitan la zona cada año. La información que presentara será concisa y además se presentarán subtítulos para que sea accesible a un mayor número de personas. Dentro de los contenidos destacamos textos, fotografías, videos, gifs animados y reconstrucciones en 3D.
Previendo que el acceso a internet en las zonas arqueológicas no es muy bueno, una vez descargada la aplicación podrá usarse offline, y el reconocimiento de las estructuras se hará a partir de la misma arquitectura, sin necesidad de escanear algún código …