Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 16/01/2024 07:34

Escrito por: Marcos Merino

La increíble historia del origen de Shazam: cuando su app ni existía, y funcionaba llamando por teléfono y contestando con SMS

La increíble historia del origen de Shazam: cuando su app ni existía, y funcionaba llamando por teléfono y contestando con SMS

Entre los aficionados a la música, la curiosidad por saber qué canción está sonando (cuando ponemos la radio, estamos viendo la TV u oyendo de fondo un hilo musical) ha sido una constante a lo largo de los años.

Por eso, mucho antes de que aplicaciones como Shazam se convirtiesen en un recurso cotidiano, hubo un lejano tiempo en el que teníamos (bueno, nosotros no, sólo los británicos podían hacerlo) que llamar a un número de teléfono para resolver esa duda.

Aunque, en realidad, ese número de teléfono ya era Shazam. O al menos lo sería, varios años después. Empecemos por el principio...

No digas 'Shazam', teclea '2580'

En 2002, cuatro jóvenes emprendedores visionarios llamados Chris Barton, Philip Inghelbrecht, Avery Wang y Dhiraj Mukherjee, llevaban meses desarrollando una solución para aquellos momentos en que les consumía la frustración de no poder saber qué canción estaba sonando.

Fue entonces cuando lanzaron '2580', un servicio de reconocimiento de música basado en el uso teléfono móvil (que no del 'smartphone', que aún no existía, ojo).

El concepto era muy simple: los usuarios podían llamar al número 2580 (de ahí el nombre), sostener sus teléfonos cerca de la fuente del sonido durante unos segundos (la llamada se cortaba automáticamente tras medio minuto) y recibir a continuación un mensaje SMS con el nombre de la canción y el artista.


'Crazy', de Gnarls Barkley, fue la canción más 'shazameada' antes de que el servicio adoptase su actual nombre ('doscincoochoceroada' suena peor)

Simple, sí, …

Top noticias del 16 de Enero de 2024