Es algo que precisamente depende de una sentencia judicial, pero de momento todos los desarrolladores deben cumplir las normas de la App Store y utilizar el sistema de pagos integrados de Apple. Por lo tanto, esos desarrolladores deben adaptarse a cómo esté construido ese sistema.
Obviamente Apple pone sus APIs a disposición de los programadores para que ese trabajo sea cómodo, pero a veces hay empresas que lo implementan de un modo un tanto... curioso cuanto menos. Es lo que parece haber ocurrido con los nuevos Super Follows de Twitter.
Un usuario, una suscripción dedicada en la App Store
{"videoId":"x8015rp","autoplay":true,"title":"23 TRUCOS de TWITTER - ¡Domina por completo esta RED SOCIAL!"}
Twitter ha presentado esta característica recientemente para competir con servicios como Patreon: los usuarios de Twitter podrán ofrecer suscripciones a sus seguidores para acceder a contenidos exclusivos, no accesibles para el resto. La suscripción en iOS se hace mediante una compra integrada de la App Store, pero parece que el sistema genera una compra integrada única para cada usuario que establezca esos Super Follows.
Funcionar funciona, no digo que no, pero a nivel de escalabilidad es algo que puede convertirse en una pesadilla. Jane Manchun Wong tiene una captura de pantalla de esas compras en las que se distingue la compra para cada usuario:
Each Super Follow is an In-App Purchase on the App Store,but because there are too many IAPs for the Twitter app, the App Store only shows 10 instead …