Cada día surge una noticia nueva sobre la inteligencia artificial, o alguna nueva función o, como mínimo, alguna nueva plataforma o software relacionado con la misma. Nos maravilla todo lo bueno que nos permite hacer y nos asusta todo lo malo que, dicen, que con el tiempo será capaz de hacer…
…sin embargo, la inteligencia artificial ya está haciendo cosas potencialmente negativas a las que no le prestamos demasiada atención. De igual forma que la popularidad de las criptomonedas ocultó/minimizó durante algún tiempo su desmesurado impacto energético, apenas se habla de que la IA, al igual que las 'inteligencias naturales', consume agua.
Mucha agua.
ChatGPTmanía y sequía en Des Moines
Sin embargo, recientes informaciones relativas a ChatGPT, el modelo de IA más popular del momento, han permitido empezar a plantear este problema: Microsoft está consumiendo una cantidad impresionante de agua para enfriar los datacenters en los que se ejecuta ChatGPT, situados en Iowa, un estado de los EE. UU. cuyo suministro de agua ya está afectado debido a la sequía.
No es que la existencia de estos datacenters fuera ningún secreto. En los primeros meses de vida de ChatGPT, un directivo de Microsoft dijo públicamente que el chatbot se había creado "literalmente al lado de los campos de maíz al oeste de Des Moines". De lo que no se habló es de que, como el maíz, ChatGPT necesitaba también que lo 'regasen'.
Pero ahora, un grupo de investigadores se ha puesto a cuantificar la dimensión del problema.
…