El 1,1 % de las muertes registradas en la Unión Europea son suicidios, según un reciente informe de Eurostat. En España, por ejemplo, anualmente se suicidan entre 3.600 y 3.700 personas. Más del doble, según calculan algunos expertos, lo intentan sin éxito. Y el suicidio no siempre revela síntomas visibles.
Es por esta razón que, cada vez más, grandes compañías tecnológicas buscan atajar el problema antes que suceda. Google, por ejemplo, muestra el número del Teléfono de la Esperanza si se busca el término suicidio o expresiones como quiero morirme. Otras, como Facebook, hacen uso de la inteligencia artificial para tratar de identificar patrones de comportamientos de posibles suicidas con el fin de evitar un final fatal. Incluso llamando a la policía si es necesario.
"Probablemente el programa de detección y alerta de suicidios más grande del mundo"
Uno de los casos en los que esa llamada a las fuerzas de seguridad se ha producido lo relataba el periódico The New York Times hace apenas unos días. "Un agente de policía en el turno de noche en una ciudad de Ohio recibió recientemente una llamada inusual de Facebook", explica. "Ese mismo día, una mujer vecina de esa población escribió una publicación en Facebook diciendo que iba caminando a su casa y que tenía la intención de suicidarse cuando llegara allí, según un informe de la policía sobre el caso. Facebook llamó para advertir al Departamento de Policía sobre la amenaza de suicidio".
La IA puede evitar suicidios, pero también comprometer …