La inteligencia artificial es la revolución que la tecnología necesitaba para dar un salto total en muchos aspectos de nuestras vidas. Evidentemente conlleva riesgos, lo que ha generado preocupaciones sobre las profesiones que van a desaparecer a raíz de su implantación cada vez más activa en cada resquicio en el que pueden implantarse. Eso no hace que esté exenta de problemas, al contrario, pero está claro que, como mínimo de momento no amenaza a la humanidad de forma directa, sino que nos servirá para utilizarla como un apoyo clave.Sin embargo, la IA tiene un problema clave que parece que cada vez se hace más y más notable: no tiene suficientes datos como para seguir alimentando a su algoritmo por mucho tiempo más. Necesitamos toneladas de datos para entrenar a nuestras IA, pero lo cierto es que el mundo cada vez se está quedando más escaso de contenido que enseñarles a estos.Aunque es cierto que un mayor volumen de datos no siempre significa un mejor desempeño, por otro lado, hay que tener en cuenta que sí que es una fuente de conocimiento más amplia que nos puede dar mejores resultados en nuestros prompts.La IA se alimenta de datosDe acuerdo con ScienceAlert, ChatGPT se ha entrenado con más de 300 mil millones de palabras en datos de texto que superan los 570 GB. Mientras tanto, DALL-E se ha alimentado de 5.8 mil millones de imágenes para que su algoritmo esté lo suficientemente entrenado para esta misión.Para alimentar al algoritmo que lo mantiene …