Mucho se habla de cómo la inteligencia artificial puede distorsionar mucho la realidad de la ficción o inventarse nuevas historias o escenarios, en un mundo en el que la desinformación ya es un problema.
Incluso, los directivos de OpenAI, la empresa que ha arrasado en el sector con su ChatGPT piden a los gobiernos una regulación (algo, a su vez, difícil, porque las empresas no desvelan qué están creando para lanzar al mercado). Hace unos días, varios expertos del sector firmaron un comunicado conjunto pidiendo medidas para poner unas pautas a la IA de forma global.
En Genbeta
Ha llegado el día: la portada de El Mundo lleva una imagen creada con inteligencia artificial que parece real. El debate está servido
Pues bien, ahora se ha descubierto que si buscas en Google información de uno de los cuadros más reconocidos de la historia del arte, el resultado que aparece es otro, creado por una IA (hay una enorme cantidad de herramientas que crean arte y están a disposición de todo el mundo). Hablamos de "La joven de la perla', que es según algunos estudios, uno de los 10 cuadros más reconocibles en todo el mundo.
Búsqueda de un autor, resultado de una IA
El tema es que yendo a un buscador, por ejemplo, Google (que, a pesar de la competencia de Bing que ahora también integra inteligencia artificial, sigue liderando) y escribes la palabra "Johannes Vermeer" …