Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 03/12/2015 08:04

Escrito por: Ángela Bernardo

La investigación española con animales de laboratorio en cifras


¿Cuál es la situación de la investigación con animales de laboratorio en España? ¿Se ha reducido su utilización? ¿Para qué se emplean?
El uso de animales de laboratorio quizás sea uno de los temas más polémicos de la investigación. La experimentación con ratones, macacos, conejos e incluso perros genera encendidos debates, especialmente entre los movimientos animalistas, que también han logrado prohibir la clonación de animales de granja.La investigación con animales de laboratorio sigue siendo una necesidad, aunque el número de ejemplares utilizados se ha reducido en los últimos años
La investigación con animales de laboratorio, a pesar de las reticencias, sigue siendo hoy una necesidad. Ya sea en el estudio de enfermedades y de nuestra fisiología o en el desarrollo de nuevos fármacos, los modelos animales son imprescindibles para resolver los interrogantes entre los trabajos en cultivos celulares y los que se realizan con seres humanos.
La comunidad científica es consciente de las ampollas que levanta el uso de animales de laboratorio. La Asociación Europea de Investigación Animal señala el principio de las 3Rs como pilar clave de la investigación actual, que trata de reemplazar, reducir y refinar la experimentación con modelos animales. ¿Cuál es la situación en España? Estas son las cifras más destacadas del informe realizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
¿Cuántos animales se usan anualmente?
808.827. Esa es la cifra correspondiente al número de usos de animales de laboratorio en España durante 2014. El gobierno reconoce que este dato no corresponde al total de modelos animales empleados en …

Top noticias del 3 de Diciembre de 2015