El premio México de Ciencia y Tecnología 2017 reconoce a Ángela Nieto por sus estudios sobre un importante mecanismo del desarrollo embrionario, relacionado también con el cáncer.
El Consejo Consultivo de Ciencias ha otorgado el premio México de Ciencia y Tecnología 2017 a Ángela Nieto, pionera en los estudios de biología del desarrollo. La profesora de investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández y el CSIC, ha obtenido el máximo galardón que otorga el Gobierno de México a distinguidos científicos de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, España y Portugal.
Ángela Nieto ha investigado la transición epitelio-mesénquima, un mecanismo clave en el desarrollo embrionario que también está detrás de enfermedades como el cáncerEl jurado ha dado el premio por unanimidad a la científica española por sus investigaciones sobre el papel de la transición epitelio-mesénquima. Este mecanismo permite que las células pierdan adhesión y contribuye al aumento de la movilidad celular, dos procesos esenciales en el desarrollo embrionario para la formación de tejidos y órganos. Sin embargo, durante la etapa adulta, la puesta en marcha de la transición epitelio-mesénquima está detrás de diferentes enfermedades, como el cáncer y la degeneración de órganos.
El trabajo del equipo de Ángela Nieto, que dirige el laboratorio de Fisiopatología de los movimientos celulares en vertebrados en el Instituto de Neurociencias, ha permitido elucidar que la transición epitelio-mesénquima es un mecanismo dinámico y reversible, fundamental en la diseminación de células malignas, lo que ha cambiado las aproximaciones en el desarrollo de nuevas terapias …