La caída de natalidad en Japón de las últimas décadas (que no parece que vaya a encontrar solución pronto) viene de la mano con escasez de mano de obra. A esto se une que la Generación Z japonesa no es ajena al mundo y se niega a mantener las estructuras tradicionales empresariales donde los trabajadores dejaban su vida por sus empresas.
Por tanto, el país asiático está buscando soluciones varias: apertura de fronteras para recibir mano de obra extranjera o nuevos incentivos que motiven a la gente a trabajar satisfecha.
Tokio será una ciudad pionera en la integración de la jornada laboral de cuatro días y menos horas de trabajo semanal que en muchas otras ciudades e incluso en países enteros se ha implementado con éxito. Será desde el próximo mes de abril.
En Genbeta
La jornada laboral de cuatro días es un éxito en Alemania y un fracaso en Japón: tiene sentido que sea así
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, anunció hace unas semanas la implementación de nuevas políticas laborales para los empleados del gobierno metropolitano que además llega con un nuevo sistema de permisos parciales para la crianza de hijos, con el objetivo de fomentar la conciliación laboral y la igualdad de género.
Además, llama la atención que esta práctica va a llegar a un país conocido por sus jornadas agotadoras. No hay que olvidar que ya hemos visto que "60 horas …