La Ley Fintech regresa y parece que por fin se regulará el sector.
Puede que el huracán Donald Trump no sea completamente dañino para México. La amenaza del presidente de los Estados Unidos de retener o gravar las remesas de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos para pagar el famoso muro de Trump ha alertado a las autoridades de México, quienes han comenzado a regular el dinero virtual.
Ante este panorama y el planteamiento de transferir las remesas vía monedas cifradas, las ciptomonedas podrían ser denominadas como "activos virtuales" para el nuevo proyecto de ley que desde septiembre se encontraba en la incertidumbre: la Ley fintech mexicana, la cual podría ver la luz en las siguientes semanas antes de que el Congreso termine su periodo de sesiones ordinarias.
"Los reguladores vieron una oportunidad", explica Gerardo Obregón, CEO de Prestadero y consejero de la Asociación Nacional de Financiamiento Colectivo (AFICO).
"La ley será perfeccionable porque es un sector nuevo"Por ahora, la Secretaría de Hacienda ha enviado un borrador del anteproyecto de ley a las cabecillas del sector, según informa Milenio. Desde este lunes 27 de marzo, los reguladores, la industria bancaria y las empresas miembros de la AFICO ya se encuentran revisando los detalles de la ley.
En opinión de Obregón, se trata de una “ley muy positiva” donde, pese a las dudas, el Gobierno escuchó a las voces de quienes están en “las trincheras” del fintech.
De acuerdo con lo dicho por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, durante la 80 Convención Bancaria, la …